Tuve una pausa muy larga en este blog, con algunos intentos fallidos de publicar algunas cosas, pero regreso con algunas observaciones que tomé en un pequeño tamiz de una comunidad artificial que instalé en la ciudad de Cuernavaca. En un artículo anterior publiqué sobre las comunidades artificiales, que a grandes rasgos son comunidades de plantas…
Amalia Robredo y el Diseño de Paisaje Naturalista
Hace mucho que no he podido escribir en Ciudad Biodiversa, pero qué mejor manera de regresar que con la colaboración de Amalia Robredo, Paisajista Naturalista que ha sido pionera en América Latina en este tipo de plantación. El diseño de paisaje Naturalista trata de emular las comunidades vegetales que encontramos en la naturaleza para crear…
Conservación de Peña Colorada en Queretaro
Hace tiempo que no escribo en el blog y no es por falta de ganas sino de tiempo. Aún no tengo mucho tiempo pero vale la pena publicar la información sobre un video y una infografía que Federico Orozco de Ciudadanos Reforestando Queretaro me mandó. Él y yo nos conocimos en una barra vegana en…
¿Cómo soltarte el pelo en tu jardín? o consejos de Paraíso Colibrí para jardines silvestres
Cuando comencé a hacer experimentos y jardineras con plantas herbáceas, me costó mucho trabajo encontrar a alguien que vendiera plantas o semillas de especies nativas. Hay un número reducido de proveedores de plantas nativas en México y quiero hacer una serie de estos viveros, asociaciones y personas. Hoy presentaré una entrevista que hice a Rocío…
Ranas, Príncipes y Sapos
Las múltiples metamorfosis de los anfibios nos han dado la falsa esperanza de que con un beso de verdadero amor, el macho, mujeriego y patán chico que nos gusta se convertirá en un principe azul. Otra más de las fallidas proyecciones humanas, así que olvidemos a los príncipes y mejor enfoquemos nuestras energías en ayudar…
¡Asclepias y Mariposas!
El lunes pasado IPBES publicó un resumen sobre una evaluación global sobre el estado de la biodiversidad de nuestro planeta en donde nos comentan que 1,000,000 de especies se encuentran en amenaza de extinción. Estos son números sin precedentes y a rangos acelerados. En esta publicación no hablaré del informe, espero hacerlo después con más tiempo,…
Jardineras para polinizadores
Vi a una tía muy querida y me dijo que mis fotos están muy lindas, pero no entiende los nombres de las plantas que publico. De aquí en adelante pondré el nombre común, entre paréntesis el nombre científico, y trataré de poner ligas con información sobre las especies por si les interesa ahondar en ellas….
Una comunidad artificial vegetal en Cuernavaca
En el post anterior escribí sobre las mariposas visitantes a una comunidad vegetal artificial que sembré en Cuernavaca para atraer a polinizadores. Hoy hablaré sobre las especies que seleccioné y algunas observaciones sobre el proceso de establecimiento. Con esto espero darles algunas ideas para empezar sus propias comunidades artificiales. En el proyectó contrasté dos mezclas de…
SUDS Sistemas Urbanos de Drenaje Sustentable
Después de muchas semanas de no poder escribir aquí estoy de vuelta. A casi medio verano y con inundaciones por todas partes hay que hablar de los SUDS o SuDS. SuDS (sustainable drainage systems) se refiere a un conjunto de sistemas que trabajan para restaurar el ciclo natural del agua en las ciudades. Esto ayuda…
Día Internacional de la Biodiversidad Biológica
Hoy es el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica con el que se busca crear conciencia en cuestiones sobre la biodiversidad. El día fue inicialmente instaurado el 29 de diciembre de 1993 cuando se inició el Convenio de la Diversidad Biológica. Pero en el año 2000 la Asamblea General de la ONU cambió el día…